Costo del curso | Beneficio exclusivo | Materias | Metodología | Duración |
---|---|---|---|---|
$60.000,00 en 2 pagos de $30.000,00 | $55.000,00 pagando el curso completo. | 5 materias | Todo a distancia | 5 módulos |
Financiá los pagos con tu tarjeta de crédito en 1, 3, 6 o 12 cuotas. |
TUTOR: Ing. Agr. Rubén Coniglio
La actividad vitivinícola de Argentina se concentra en las provincias del centro-oeste, denominada región del Nuevo Cuyo, abarcando las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja como las más destacadas dentro de la región.
Fundamentación:
La provincia de Mendoza es la principal productora con un 70,1 % del país. No obstante Argentina también produce vinos de altura de calidad, contando con los viñedos más altos del mundo, en la localidad de Cafayate, Salta, famosa internacionalmente por sus vinos Torrontés. También hay que destacar que Argentina posee la producción de uvas y vinos más austral del mundo, en las provincias de Neuquén y Río Negro.Actualmente existen variedades de vid adaptadas a las más diversas condiciones de clima y suelo del planeta, por lo que ya no existen impedimentos para desarrollar la vitivinicultura en casi todo el territorio Nacional.
- Conceptos: Viticultura. Enología. Cata. Enogastronomía. Enoturismo
- Origen e historia de la viticultura
- La viticultura en el mundo: Los 10 países vitivinícolas más importantes
- Llegada de la vid a América
- Historia de la vitivinicultura en Argentina
- Regiones vitivinícolas de Argentina
- Taxonomía
- Organografía
- Estados fenológicos
- Requerimientos climáticos y edáficos
- Propagación
- Variedades: Fichas ampelográficas
- Sistemas de conducción y poda
- Riego
- Fertilización
- Plagas y enfermedades
- Cosecha
- Usos y propiedades
- Producción en Argentina
- Descripción de variedades
- Cultivos orgánicos y biodinámicos
- Producción y consumo mundial de vinos
- Referencia de los 10 países vitivinícolas más importantes
- Producción, consumo y comercialización de vinos en Argentina
- Pirámide de precios y atributos
- Levaduras y bacterias: Fermentaciones alcohólica y maloláctica
- Elaboración de vinos tintos y vinos blancos
- Ensamblaje
- Características de los distintos varietales tintos y blancos
- Elaboración de vinos caseros
- Elaboración de vinos artesanales
- Elaboración de vinos industriales
- Vinos dulces o de postre
- Vinos orgánicos
- Elaboración de espumantes: Métodos champenoise y Charmat
- Elaboración de frizantes y gasificados
- Los vinos y la gastronomía: Principios de maridaje
- Los vinos en la cocina gourmet
- Definición de cata de vinos
- Etapas de la cata:
- Fase visual
- Fase olfativa
- Fase gustativa
- Turismo temático: Enoturismo
- Modelos de enoturismo en el mundo: Italia, Francia, España,
Australia, Chile
- Grandes Capitales del vino en el mundo
- Enoturismo en Argentina: Rutas del vino de Mendoza
Rutas del vino de Salta
- Tendencia de mercado y consumo
- Experiencias enoturísticas
Costo del curso | Beneficio exclusivo | Materias | Metodología | Duración |
---|---|---|---|---|
$60.000,00 en 2 pagos de $30.000,00 | $55.000,00 pagando el curso completo. | 5 materias | Todo a distancia | 5 módulos |
Financiá los pagos con tu tarjeta de crédito en 1, 3, 6 o 12 cuotas. |
Tener acceso a internet desde una PC o tablet o teléfono celular, y una cuenta de correo electrónico.
No se requieren conocimientos previos.
Se requiere al finalizar el curso para elaborar el correspondiente certificado
Foto del DNI anverso y reverso