Ingreso Alumnos

Curso de Agricultura Curso Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres.

2023 Capacitación
Curso Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres.
Costo del curso Beneficio exclusivo Materias Metodología Duración
$150.000,00 en 6 pagos de $25.000,00 $130.000,00 pagando el curso completo. 12 materias Todo a distancia 12 módulos
Financiá los pagos con tu tarjeta de crédito en 1, 3, 6 o 12 cuotas.

Curso Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres.

El Perito tiene un amplio campo de acción, como para trabajar en un acopio, cooperativa, molino, etc.

Campo de Acción

Un Perito puede trabajar en una planta de acopio, en cualquier sector de la misma, ya sea en balanza, en la oficina para hacer liquidaciones y demás tareas administrativas; en el calado recibiendo y supervisando mercadería; en el sector de muestras; ocuparse de toda la parte operativa de movimiento de la planta (sacar muestras, hacer mezclas, controlar temperaturas, airear, secar, cargar, etc); en el laboratorio, etc.

Pudiendo nuclear todas estas funciones y desempeñar el puesto de encargado o gerente de planta.

También de la misma forma puede trabajar en una cooperativa, en un molino harinero o arrocero, en una fábrica de aceite, en una terminal portuaria supervisando mercadería para exportación, en una semillera tipificando, en la Cámara Arbitral de Cereales, en una fábrica de fideos, en una planta almacenadora de maíz pisingallo, etc.

Otra alternativa que tiene es trabajar como entregador de mercaderías como empleado o no, puede trabajar en forma independiente cobrando comisión o tarifa por tonelada.

Puede montar un laboratorio y que el mismo esté bajo su control, prescindiendo de un técnico ingeniero.

Puede montar una empresa de servicios atendiendo a la calidad de la mercadería de acopios, molinos, cooperativas, fábricas de aceite, etc.

Objetivos

Objetivos Generales:

Lograr formar un Perito Clasificador para analizar, tipificar y liquidar operaciones en los distintos granos de forrajeras, cereales y oleaginosos, como así también ejercer la obligatoriedad de las funciones expresas en las reglamentaciones vigentes.

Objetivos Específicos

Conducta final esperada: Liquidar un cereal de acuerdo a su Standard o Base. Recibir las mercaderías de acuerdo a su graduación.

Almacenar los mismos de acuerdo a su condición. Nivel mínimo de efectividad: Lograr un arbitrador capacitado a operar sin errores y con criterios definidos.

TUTOR: Ing. Agr. Enrique Salazar

Materias / Programa de Estudio Ver / ocultar detalle

  • Recibo y Almacenamiento

    Esta materia pretende que el alumno conozca las instalaciones con las que cuenta una planta de acopio, y alternativamente que aprenda a manejarlas adecuadamente.

  • Producción Granaria

    Tiene como objetivo situar al alumno dentro del panorama productivo. Distribución e importancia de los distintos granos que hay en nuestro país.

  • Conservación de Granos

    Partimos desde el principio primordial del almacenamiento que es guardar los granos “secos, sanos y limpios”. Para esto, la consigna básica y válida para todo tipo de almacenamiento, es la de mantener los granos "vivos", con el menor daño posible. Cuando los granos se guardan sin alteraciones físicas y fisiológicas, mantienen todos los sistemas propios de autodefensa y se conservan mejor durante el Almacenamiento. Son tan importantes las características y condiciones de los granos al entrar al sistema, como la tecnología de postcosecha en sí misma. El no cumplir con estas condiciones favorece el ataque de hongos, bacterias, insectos y ácaros.

  • Mercados

    Su objetivo es capacitar al alumno para que entienda las reglamentaciones vigentes que rigen el comercio de granos. Como se opera en el Mercado, forma de operar, tipos de operaciones, etc.

  • Liquidación y cálculos 1

    Su objetivo es que el alumno interprete las normas de calidad, que sepa cuando una mercadería es de recibo o de rechazo. Luego de dicha interpretación se preparara al alumno para que realice la liquidación de la mercadería en cuestión. Ej. Maíz

  • Liquidación y cálculos 2

    Su objetivo es que el alumno interprete las normas de calidad, que sepa cuando una mercadería es de recibo o de rechazo. Luego de dicha interpretación se preparara al alumno para que realice la liquidación de la mercadería en cuestión. Ej. Sorgo, Soja, T. Pan, T. Fideo, Maní.

  • Liquidación y cálculos 3

    Su objetivo es que el alumno interprete las normas de calidad, que sepa cuando una mercadería es de recibo o de rechazo. Luego de dicha interpretación se preparara al alumno para que realice la liquidación de la mercadería en cuestión. Ej. Lino, Avena, Girasol, Sub Productos de Girasol.

  • Analítica I

    Materia que permite al alumno, a través del visteo de las muestras de granos que se analizan, determinar la calidad comercial, reconociendo y cuantificando los distintos rubros de calidad que componen las normas vigentes, como ser granos dañados, quebrados, cuerpos extraños, etc. Para esto el alumno contara con material impreso, videos y muestras de material vivo para su correspondiente análisis comercial.

  • Tipificación

    El objetivo es capacitar al alumno en la observación morfológica de los granos y/o semillas. De ésta manera, poder diferenciar un tipo comercial o una semilla extraña al material que se está observando.

  • Higiene y Seguridad en el Agro

    Este módulo brinda una capacitación integral y sistémica en el campo de la higiene, seguridad y prevención de riesgos en la agricultura dando respuesta a la necesidad de aplicar adecuadamente técnicas que disminuyan los riesgos en el agro y producir con calidad mediante tecnologías y condiciones laborales que no afecten al hombre ni al medio ambiente.

  • Analítica II

    Materia teórica en la que se estudian: determinaciones analíticas que realiza el perito en granos como ser humedad, proteínas, materia grasa, acidez de la materia grasa, etc.; procedimientos industriales de los principales granos (elaboración de cerveza, molienda del trigo pan, etc) y determinaciones analíticas de aptitud panadera de las harinas de trigo pan (gluten, cualidades plásticas, etc.).

  • Acondicionamiento de semillas

    Se entiende al conjunto de operaciones posteriores a la cosecha al que se somete un lote de semillas con el fin de maximizar la cantidad de semilla pura con el más alto grado de uniformidad, vigor y germinación.

Costo del curso Beneficio exclusivo Materias Metodología Duración
$150.000,00 en 6 pagos de $25.000,00 $130.000,00 pagando el curso completo. 12 materias Todo a distancia 12 módulos
Financiá los pagos con tu tarjeta de crédito en 1, 3, 6 o 12 cuotas.

Compartir

Facebook Twitter

Requisitos

Tener acceso a una PC con conexión a internet o teléfono celular y una cuenta de correo electrónico.

No se requieren conocimientos previos.

Documentación

Se requiere al finalizar el curso para elaborar el correspondiente certificado
Foto de DNI anverso y reverso

Inscripción Abierta

  • Te podés inscribir en el momento que quieras, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Pagos

  • Pago nº1: $25.000,00
  • Pago nº2: $25.000,00
  • Pago nº3: $25.000,00
  • Pago nº4: $25.000,00
  • Pago nº5: $25.000,00
  • Pago nº6: $25.000,00

 

  • Podrás pagar con PagoFácil, RapiPago, Tarjeta de Crédito, Dineromail o Transferencia Bancaria una vez te hayas inscripto.

Consultas

Captcha